
¿Cómo prevenir problemas legales comunes?
Conoce y cumple las leyes
- Infórmate sobre las leyes y regulaciones aplicables a tu situación personal o negocio.
- Mantente actualizado sobre cambios legislativos que puedan afectarte.
Documenta todo adecuadamente
- Guarda copias de contratos, recibos, facturas y cualquier documento relevante.
- Mantén registros claros y organizados de todas las transacciones y actividades importantes.
Busca asesoramiento profesional
- Consulta a un abogado especializado ante dudas o situaciones complejas.
- Considera contar con asesoría legal continua para tu negocio.
Establece políticas y procedimientos claros
- Implementa protocolos internos que cubran aspectos clave como contrataciones, gestión de conflictos, et2.
- Capacita a los empleados sobre estas políticas y fomenta su cumplimiento.
Actúa de manera preventiva
- Anticípate a posibles problemas tomando medidas proactiva.
- En negocios, protege tu propiedad intelectual e industrial adecuadamente.
Evita conflictos
- Intenta resolver disputas de manera amistosa antes de recurrir a acciones legales.
- Comunícate abierta y respetuosamente para abordar problemas.
Revisa cuidadosamente los contratos
- Lee minuciosamente cada cláusula antes de firmar cualquier contrato.
- Si no entiendes algo, busca asesoría legal antes de comprometerte.
Siguiendo estas pautas podrás minimizar significativamente el riesgo de enfrentar problemas legales comunes tanto en el ámbito personal como empresarial.
Read More
Diferencia entre Valor Venal y Valor de Mercado de un vehículo
Es muy común que cuando sufrimos un accidente y nuestro vehículo queda siniestro, nuestra compañía aseguradora a la hora de indemnizarnos nos hable de valor venal o valor de mercado.
Pero, ¿Qué diferencia hay entre estos conceptos?
VALOR VENAL
El valor venal de un vehículo se calcula a partir de una tabla oficial que publica el Ministerio de Hacienda.
Es el valor de referencia de un vehículo que sufre una depreciación transcurrido un determinado tiempo, para su obtención no se tienen en cuenta factores como el kilometraje o los extras que un vehículo pueda tener.
Esto quiere decir, que dos vehículos iguales –comprados el mismo día, uno en perfecto estado y sin casi kilometraje, otro lleno de arañazos y con mucho kilometraje- sufre un siniestro, sería valorado con el mismo valor venal.
Es común, y así lo establece la Jurisprudencia, que este valor venal, precisamente al no tener en cuenta ciertos factores, sea incrementado en un porcentaje (en torno al 25%) conocido como el valor de afección.
VALOR DE MERCADO
El valor de mercado es, tal y como indica su nombre, el precio que tiene nuestro vehículo si pretendiésemos venderlo a un tercero.
Este valor sí que tiene en cuenta variables como el estado del vehículo, el kilometraje, los extras que contenga el vehículo.
Por último otro concepto que debemos tener presente y del que oiremos hablar si nuestro vehículo es declarado siniestro es el valor de los restos, esto es el importe que un tercero esté dispuesto a pagar por un vehículo siniestrado.
Glorieta del General Álvarez de Castro, 1, 1º Dcha.
Read More
¿Qué conflictos puede haber en una comunidad de bienes entre familiares?
Uno de los conflictos más comunes en una comunidad de bienes entre familiares es la discrepancia en cuanto a la toma de decisiones sobre la gestión y el uso de la propiedad compartida. Esto puede incluir diferencias de opinión sobre cómo mantener, mejorar o vender la propiedad. Otros conflictos pueden estar relacionados con la utilización personal de la propiedad, como el uso exclusivo de ciertas áreas o instalaciones.
La falta de acuerdo sobre cómo resolver estos conflictos puede generar tensiones. Es fundamental abordar estos problemas de manera abierta y constructiva para evitar conflictos mayores y preservar la armonía dentro de la comunidad de bienes.
La comunidad de bienes persona jurídica
Nuestros expertos te explican en que consiste una comunidad de bienes persona jurídica.
Este concepto, es una forma legal de organización en la que dos o más personas deciden unirse para administrar y gestionar una propiedad o activo en común. Los participantes constituyen una entidad jurídica separada por ellos mismos, lo que les hace tener su propia personalidad legal, hacer transacciones y adquirir derechos en su propio nombre.
Este tipo de estructura es común en negocios o inversiones compartidas, donde los participantes desean separar sus activos personales de los activos de la empresa. Al operar como una persona jurídica, la comunidad de bienes puede facilitar la gestión de asuntos legales, fiscales y financieros, así como proporcionar una mayor protección de los activos.
¿Cómo vender una comunidad de bienes herencia?
En primer lugar, es necesario identificar a todos los copropietarios y obtener su consentimiento para la venta. Luego se debe recopilar y preparar los documentos necesarios, como el certificado de últimas voluntades, de defunción del fallecido, y cualquier otro documento que pueda ser requerido por las autoridades competentes.
Se procede a buscar un comprador interesado en adquirir la comunidad de bienes herencia. Esto puede implicar la contratación de un agente inmobiliario o la publicación de anuncios en medios especializados.
Finalmente, se realiza la firma del contrato ante notario y se procede a la transferencia de la propiedad al comprador, cumpliendo así con todos los requisitos legales para la venta de una comunidad de bienes herencia
Read More
Conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas: diferencia entre sanción administrativa y delito
Todos los conductores saben, o deberían saber, que conducir tras haber ingerido bebidas alcohólicas está prohibido pero no siempre conlleva la comisión de un delito; sino que muchas veces estamos ante una infracción administrativa que conlleva la retirada de puntos y una multa dineraria. La siguiente tabla nos muestra de manera simplificada cuándo nos encontramos ante una sanción administrativa o un delito:
Read More
¿Te han hecho una Chapuza?
¿Has iniciado una reforma en tu vivienda y la empresa que has contratado no ha cumplido con lo pactado? ¿Han ejecutado incorrectamente la reforma? ¿No han terminado los trabajos? ¡Te ayudamos!
Read More
Reclamación de Daños Materiales en Accidente de Tráfico
¿Cuáles son los daños materiales producidos por un accidente de tráfico que puedo reclamar?
Read More
¿Has sufrido un accidente de tráfico y no sabes por dónde empezar?
En este artículo te mostramos unas pautas básicas de lo que hay que hacer.
Es importante tener claro que cuando se produce un accidente de tráfico, la aseguradora del vehículo causante del mismo tiene la obligación de indemnizar a los perjudicados por los daños sufridos.
Read More
Ineficacia de los Testamentos
En el presente artículo vamos a tratar la eficacia de los testamentos.
Ciertamente, hay situaciones en las que los testamentos no llegan a desplegar sus efectos, deviniendo ineficaces por varias causas: nulidad, revocación y caducidad. Así, cuando un testamento deviene ineficaz, quedan sin efecto todas las disposiciones en él contenidas.

¿Puedo desheredar a mi hijo o a mis descendientes?
En artículos anteriores hemos hablado de la legítima, que se trata de una parte de los bienes de la herencia que queda reservada a los herederos forzosos y la cual no puede disponer libremente el testador. Es decir, se trata de una figura jurídica que otorga una especial protección a los herederos para evitar fraudes y otro tipo de engaños respecto de los bienes hereditarios.
Read More
El Impuesto de Sucesiones
El impuesto de Sucesiones es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos entre personas físicas, más concretamente, grava los incrementos patrimoniales obtenidos por las personas físicas a título gratuito y mortis causa.
Read More