
Diferencia entre Valor Venal y Valor de Mercado de un vehículo
Es muy común que cuando sufrimos un accidente y nuestro vehículo queda siniestro, nuestra compañía aseguradora a la hora de indemnizarnos nos hable de valor venal o valor de mercado.
Pero, ¿Qué diferencia hay entre estos conceptos?
VALOR VENAL
El valor venal de un vehículo se calcula a partir de una tabla oficial que publica el Ministerio de Hacienda.
Es el valor de referencia de un vehículo que sufre una depreciación transcurrido un determinado tiempo, para su obtención no se tienen en cuenta factores como el kilometraje o los extras que un vehículo pueda tener.
Esto quiere decir, que dos vehículos iguales –comprados el mismo día, uno en perfecto estado y sin casi kilometraje, otro lleno de arañazos y con mucho kilometraje- sufre un siniestro, sería valorado con el mismo valor venal.
Es común, y así lo establece la Jurisprudencia, que este valor venal, precisamente al no tener en cuenta ciertos factores, sea incrementado en un porcentaje (en torno al 25%) conocido como el valor de afección.
VALOR DE MERCADO
El valor de mercado es, tal y como indica su nombre, el precio que tiene nuestro vehículo si pretendiésemos venderlo a un tercero.
Este valor sí que tiene en cuenta variables como el estado del vehículo, el kilometraje, los extras que contenga el vehículo.
Por último otro concepto que debemos tener presente y del que oiremos hablar si nuestro vehículo es declarado siniestro es el valor de los restos, esto es el importe que un tercero esté dispuesto a pagar por un vehículo siniestrado.
Glorieta del General Álvarez de Castro, 1, 1º Dcha.
Read More
Derecho usufructo, ¿qué es y que responsabilidades tiene?
El usufructo es un derecho que se otorga a una persona la facultad de usar y disfrutar de un bien ajeno sin alterarlo ni dañarlo. Este derecho permite al usufructuario obtener todos los beneficios y rendimientos que el bien puede generar, como si fuera el propietario, pero sin la posibilidad de disponer del bien, es decir, no puede venderlo, donarlo ni hipotecarlo.
El usufructo puede ser vitalicio o por un período determinado. También puede extinguirse por otras causas, como la pérdida total del bien o la renuncia del usufructuario.
El usufructo puede ser otorgado de manera gratuita o a cambio de una contraprestación. Por ejemplo, puede ser parte de un contrato de arrendamiento o una donación.
En Alvarez de Castro Abogados, estamos aquí para asistirte en todas las cuestiones relacionadas con el usufructo.
Si tienes más preguntas sobre el derecho usufructo o necesitas asistencia legal, no dudes en contactarnos. En Alvarez de Castro Abogados, estamos comprometidos a brindarte el apoyo y la orientación necesarios para que entiendas y manejes adecuadamente tus derechos de usufructo.
Te ayudamos con tu usufructo herencia
Nuestro equipo de expertos está aquí para proporcionarte la orientación y el apoyo necesarios para que puedas manejar tu situación de manera eficiente y justa.
Desde Alvarez de Castro Abogados contamos con abogados especializados en herencias y usufructos que ofrecen un asesoramiento personalizado para entender tus derechos y obligaciones.
Nos encargamos de todos los trámites legales y administrativos necesarios para formalizar el usufructo hereditario. Esto incluye la redacción de documentos, la inscripción en el Registro de la Propiedad y cualquier otra gestión requerida.
Cómo funciona el código civil usufructo
En Alvarez de Castro Abogados, sabemos que comprender los detalles legales del usufructo es crucial para manejar tus propiedades y derechos de manera efectiva. El Código Civil regula el usufructo de forma detallada, proporcionando un marco claro para su constitución, derechos, obligaciones y extinción. A continuación, te explicamos cómo funciona el usufructo según el Código Civil y cómo podemos ayudarte a gestionarlo.
El usufructo es definido por el Código Civil como “el derecho real de usar y disfrutar de un bien ajeno sin alterar su sustancia. Este derecho puede ser vitalicio o tener una duración determinada.”
En Alvarez de Castro Abogados estamos comprometidos a brindarte el apoyo y la orientación que necesitas para gestionar tus derechos de usufructo de manera efectiva y justa. Tu tranquilidad y bienestar son nuestra máxima prioridad.
Read More
Conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas: diferencia entre sanción administrativa y delito
Todos los conductores saben, o deberían saber, que conducir tras haber ingerido bebidas alcohólicas está prohibido pero no siempre conlleva la comisión de un delito; sino que muchas veces estamos ante una infracción administrativa que conlleva la retirada de puntos y una multa dineraria. La siguiente tabla nos muestra de manera simplificada cuándo nos encontramos ante una sanción administrativa o un delito:
Read More
¿Te han hecho una Chapuza?
¿Has iniciado una reforma en tu vivienda y la empresa que has contratado no ha cumplido con lo pactado? ¿Han ejecutado incorrectamente la reforma? ¿No han terminado los trabajos? ¡Te ayudamos!
Read More
Reclamación de Daños Materiales en Accidente de Tráfico
¿Cuáles son los daños materiales producidos por un accidente de tráfico que puedo reclamar?
Read More
¿Has sufrido un accidente de tráfico y no sabes por dónde empezar?
En este artículo te mostramos unas pautas básicas de lo que hay que hacer.
Es importante tener claro que cuando se produce un accidente de tráfico, la aseguradora del vehículo causante del mismo tiene la obligación de indemnizar a los perjudicados por los daños sufridos.
Read More
Ineficacia de los Testamentos
En el presente artículo vamos a tratar la eficacia de los testamentos.
Ciertamente, hay situaciones en las que los testamentos no llegan a desplegar sus efectos, deviniendo ineficaces por varias causas: nulidad, revocación y caducidad. Así, cuando un testamento deviene ineficaz, quedan sin efecto todas las disposiciones en él contenidas.

¿Puedo desheredar a mi hijo o a mis descendientes?
En artículos anteriores hemos hablado de la legítima, que se trata de una parte de los bienes de la herencia que queda reservada a los herederos forzosos y la cual no puede disponer libremente el testador. Es decir, se trata de una figura jurídica que otorga una especial protección a los herederos para evitar fraudes y otro tipo de engaños respecto de los bienes hereditarios.
Read More
El Impuesto de Sucesiones
El impuesto de Sucesiones es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos entre personas físicas, más concretamente, grava los incrementos patrimoniales obtenidos por las personas físicas a título gratuito y mortis causa.
Read More
Termina el plazo para reclamar por la contratación de productos bancarios complejos
Si usted es un afectado de un producto financiero complejo contratado con su banco desde en el periodo 2005 a 2015 (y anteriormente), tiene que saber que mañana, 29 de diciembre termina el plazo para reclamar la oportuna indemnización por daños y perjuicios.
Read More