
¿Has sufrido un accidente de tráfico y no sabes por dónde empezar?
En este artículo te mostramos unas pautas básicas de lo que hay que hacer.
Es importante tener claro que cuando se produce un accidente de tráfico, la aseguradora del vehículo causante del mismo tiene la obligación de indemnizar a los perjudicados por los daños sufridos.
Read More
Ineficacia de los Testamentos
En el presente artículo vamos a tratar la eficacia de los testamentos.
Ciertamente, hay situaciones en las que los testamentos no llegan a desplegar sus efectos, deviniendo ineficaces por varias causas: nulidad, revocación y caducidad. Así, cuando un testamento deviene ineficaz, quedan sin efecto todas las disposiciones en él contenidas.

¿Puedo desheredar a mi hijo o a mis descendientes?
En artículos anteriores hemos hablado de la legítima, que se trata de una parte de los bienes de la herencia que queda reservada a los herederos forzosos y la cual no puede disponer libremente el testador. Es decir, se trata de una figura jurídica que otorga una especial protección a los herederos para evitar fraudes y otro tipo de engaños respecto de los bienes hereditarios.
Read More
El Impuesto de Sucesiones
El impuesto de Sucesiones es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos entre personas físicas, más concretamente, grava los incrementos patrimoniales obtenidos por las personas físicas a título gratuito y mortis causa.
Read More
Proindivisos
El término «proindiviso» se refiere a una situación legal en la cual una propiedad o bien es poseído conjuntamente por varias personas, pero no se ha realizado una división física o material de dicho bien. Es decir, cada copropietario tiene una parte indivisa del total del bien, sin que esta parte esté definida de manera concreta y específica en el espacio.
Características Principales del Proindiviso
- Copropiedad: Todos los copropietarios tienen derechos sobre el bien en su totalidad, no sobre una parte específica de este.
- Indivisibilidad: La propiedad se mantiene unida y no se puede dividir físicamente sin el acuerdo de todos los copropietarios.
- Derecho de Uso y Disfrute: Cada copropietario tiene derecho a usar y disfrutar de la totalidad del bien, aunque este uso debe ser consensuado para no perjudicar los derechos de los demás copropietarios.
- Derecho de Participación: Cada copropietario tiene derecho a una parte proporcional de los beneficios y cargas del bien proindiviso, según su cuota de participación.
Ejemplos Comunes de Proindiviso
- Herencias: Cuando varias personas heredan una propiedad, esta puede quedar en situación de proindiviso hasta que se haga la partición hereditaria.
- Compras Conjuntas: Si varias personas compran una propiedad juntas, como un grupo de amigos que compra una casa de vacaciones.
- Propiedad Conyugal: En ciertos regímenes matrimoniales, los bienes adquiridos durante el matrimonio pueden considerarse proindivisos entre los cónyuges.
Resolución de un Proindiviso
La situación de proindiviso puede resolverse de varias maneras:
- Venta de la Propiedad: Los copropietarios pueden acordar vender la propiedad y dividirse el dinero según sus cuotas de participación.
- División de la Propiedad: Si es posible, se puede dividir físicamente la propiedad para que cada copropietario obtenga una parte específica.
- Compra de Cuotas: Un copropietario puede comprar las cuotas de los otros para quedarse con la totalidad de la propiedad.
- Adjudicación Judicial: En caso de desacuerdo, se puede solicitar a un juez que resuelva la situación mediante una adjudicación judicial, que podría ordenar la venta del bien y la división del dinero.
Ventajas y Desventajas del Proindiviso
- Ventajas:
- Flexibilidad para compartir bienes de alto valor.
- Posibilidad de disfrutar conjuntamente de la propiedad.
- Desventajas:
- Dificultad en la toma de decisiones conjuntas.
- Potenciales conflictos entre copropietarios.
- Complicaciones en la gestión y mantenimiento del bien.
En resumen, el proindiviso es una forma de copropiedad que permite que varias personas tengan derechos sobre un mismo bien de manera indivisible, lo cual puede ser beneficioso pero también puede generar desafíos y conflictos que deben ser gestionados adecuadamente.
Read More
Termina el plazo para reclamar por la contratación de productos bancarios complejos
Si usted es un afectado de un producto financiero complejo contratado con su banco desde en el periodo 2005 a 2015 (y anteriormente), tiene que saber que mañana, 29 de diciembre termina el plazo para reclamar la oportuna indemnización por daños y perjuicios.
Read More
El Impuesto de Sucesiones
El impuesto de Sucesiones es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos entre personas físicas, más concretamente, grava los incrementos patrimoniales obtenidos por las personas físicas a título gratuito y mortis causa.
Read More
Accidentes con conductor a la fuga, ¿quién responde?
eguramente hayas pensado alguna vez qué ocurriría si alguien tiene un accidente de tráfico a causa de un vehículo que circulaba sin seguro, fue robado, o incluso se dio a la fuga. ¿Se pierde el derecho a indemnización debido a que no hay una aseguradora detrás? ¿A dónde acuden las víctimas de estos accidentes? ¿Pueden reclamar? La respuesta es que SÍ. Todos los afectados en estos casos (y en los que indicaremos ahora) tienen derecho a ser indemnizados por las lesiones, secuelas y gastos que hayan sufrido tras un siniestro del que no son responsables.
Read More
Cómo funciona una Tarjeta Revolving y qué puedes reclamar
Conforme a lo establecido por el Tribunal Supremo (Sentencia nº 628/2015, de 25 de noviembre, entre otras) se considerará abusivo todo aquel tipo de interés que se aplique superando el sobre del interés medio del crédito inicialmente pactado, además de la desproporcionalidad del mismo.
Read More
La indemnización por accidente de tráfico: bien privativo en la sociedad de gananciales
En el presente artículo analizaremos la reciente Sentencia 591/2020 del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 11 de noviembre de 2020 (Roj: STS 3635/2020 – ECLI: ES:TS:2020:3635. Id Cendoj: 28079110012020100564) en el que se resuelve un caso donde el marido había pagado un bien inmueble de carácter ganancial con la indemnización que percibió de un accidente de tráfico.
Read More