
Diferencia entre Valor Venal y Valor de Mercado de un vehículo
Es muy común que cuando sufrimos un accidente y nuestro vehículo queda siniestro, nuestra compañía aseguradora a la hora de indemnizarnos nos hable de valor venal o valor de mercado.
Read More
El TS avala el IRPH como índice de las Hipotecas en las VPO
El pasado 6 de Noviembre se ha publicado la STS 585/2020, dictada por la Sala Primera del Tribunal Supremo, que resolvía un recurso interpuesto por un consumidor que se subrogó en una hipoteca para comprar una vivienda de protección oficial. En dicha escritura (compraventa y subrogación), se pactó que el interés aplicable fuera el establecido por el RD 801/2005, de 1 de julio, para los préstamos hipotecarios que tuvieran por objeto la financiación de viviendas de protección oficial, es decir, el IRPH más 0,10 puntos.
Read More
Cláusula Suelo e IRPH a expensas del Tribunal Supremo
Como hemos venido observando en los últimos tiempos, en relación a estos temas y en general a las Cláusulas Abusivas, la última palabra la tiene el Tribunal Supremo, el cual ha venido decidiendo el futuro de las mismas y sus consecuencias.
Read More
Revocación del Legado
Artículo 869.2º Código Civil. Sentencia 365/2020 del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 29 de junio de 2020.
El artículo 869 del Código Civil recoge que el legado quedará sin efecto:
“1.º Si el testador transforma la cosa legada, de modo que no conserve ni la forma ni la denominación que tenía. 2.º Si el testador enajena, por cualquier título o causa, la cosa legada o parte de ella, entendiéndose en este último caso que el legado queda sólo sin efecto respecto a la parte enajenada. Si después de la enajenación volviere la cosa al dominio del testador, aunque sea por la nulidad del contrato, no tendrá después de este hecho fuerza el legado, salvo el caso en que la readquisición se verifique por pacto de retroventa. 3.º Si la cosa legada perece del todo viviendo el testador o después de su muerte sin culpa del heredero. Sin embargo, el obligado a pagar el legado responderá por evicción, si la cosa legada no hubiere sido determinada en especie, según lo dispuesto en el artículo 860.”

¿Qué es el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS?
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Read More
Ineficacia de los Testamentos
En el presente artículo vamos a tratar la eficacia de los testamentos.
Ciertamente, hay situaciones en las que los testamentos no llegan a desplegar sus efectos, deviniendo ineficaces por varias causas: nulidad, revocación y caducidad. Así, cuando un testamento deviene ineficaz, quedan sin efecto todas las disposiciones en él contenidas.

¿Qué son las cláusulas abusivas?
Desde el comienzo de las reclamaciones por productos bancarios, como fueron en su momento las Participaciones Preferentes o aquellos provinientes de problemas con la OPS de Bankia, hasta hoy en que se reclaman Cláusulas Suelo, Gastos de Hipoteca, etc. se ha venido hablando de este concepto, pero ¿sabemos qué y cuáles son?
Read More
¿Cuál es la diferencia entre heredero y legatario?
A la hora de hacer testamento es importante conocer las diferencias entre heredero y legatario, dado que son figuras distintas y las posibles consecuencias económicas y personales son diferentes; por eso es importante que el testador este debidamente informado.
Read More
Gastos de Hipoteca: ¿hasta cúando se puede reclamar?
La mayoría de acciones, en cuanto a reclamación, demanda, etc. vienen marcadas por un plazo antes de que esa acción se “pierda”. Es decir, prácticamente todo en materia civil, y en especial del Derecho Bancario, viene marcado por un plazo del que disponemos para reclamar. Estos plazos, en cuanto a Gastos de Hipoteca son de prescripción.
Read More
El lucro cesante de los taxistas que sufren un accidente de tráfico
Entre los conceptos indemnizatorios que podemos encontrar cuando un lesionado sufre un accidente de tráfico, están los días de curación, las secuelas originadas, diversos daños materiales y el lucro cesante, siendo este último concepto donde vamos a detenernos a continuación.
Read More