
Conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas: diferencia entre sanción administrativa y delito
Todos los conductores saben, o deberían saber, que conducir tras haber ingerido bebidas alcohólicas está prohibido pero no siempre conlleva la comisión de un delito; sino que muchas veces estamos ante una infracción administrativa que conlleva la retirada de puntos y una multa dineraria. La siguiente tabla nos muestra de manera simplificada cuándo nos encontramos ante una sanción administrativa o un delito:
Read More
Capacidad para suceder en una Herencia
En este artículo analizaremos brevemente los requisitos que se han de cumplir para poder suceder en una herencia. Se trata de la capacidad para suceder. Para que una persona (física o jurídica) tenga capacidad para suceder tras el fallecimiento de una persona, ya sea en virtud de disposición testamentaria o en una situación de sucesión intestada, es decir, sin que se haya otorgado testamento, se deben cumplir los siguientes requisitos regulados en el Código Civil, en los artículos 744 a 762
Read More
¿Como reclamar tu Tarjeta Revolving?
La reclamación por la Usura incluida en la mayoría Tarjetas Revolving, se realiza en dos pasos. En primer lugar se debe realizar una Reclamación Extrajudicial, y si no funcionara se acudiría a la reclamación judicial del asunto.
Read More
Acciones del Banco Popular: Problemática
La problemática de este producto financiero proviene de la ocultación realizada por la entidad a la hora de ocultó y falseo información relativa a la liquidez de la entidad, se dio una imagen de solvencia, bajo un información precontractual falsa, que posicionaba al Banco Popular como una entidad solvente y competitiva.
Read More
Plusvalía Municipal: qué es y como se calcula
Se trata de un Impuesto que hace referencia al Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, y que grava la venta o donación de inmuebles en todo el territorio nacional.
Read More
Conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas
Nuestro Código Penal, bajo la rúbrica “Delitos contra la seguridad colectiva”, regula una serie de figuras delictivas cuya característica común es la salvaguarda de intereses de la comunidad frente a conductas que generan graves riesgos o peligros para la población. Tienen así, como fin, proteger la seguridad colectiva. Se trata de los denominados delitos de peligro hipotético o de riesgo abstracto, pues se castiga una conducta que no es necesario que llegue a producir un resultado dañoso, sino que basta con que se genere el riesgo de que éste se produzca.
Read More
¿De qué partes se compone una herencia?
La herencia que deja una persona al fallecer se compone de todos los bienes y derechos, así como las obligaciones que tenía al momento de su muerte.
Read More
¿Te han hecho una Chapuza?
¿Has iniciado una reforma en tu vivienda y la empresa que has contratado no ha cumplido con lo pactado? ¿Han ejecutado incorrectamente la reforma? ¿No han terminado los trabajos? ¡Te ayudamos!
Read More
¿Has sufrido un accidente de tráfico y no sabes por dónde empezar?
En este artículo te mostramos unas pautas básicas de lo que hay que hacer.
Es importante tener claro que cuando se produce un accidente de tráfico, la aseguradora del vehículo causante del mismo tiene la obligación de indemnizar a los perjudicados por los daños sufridos.
Read More
La Cláusulas Suelo en la Escritura de Hipoteca
En los contratos de adhesión (y sobre todo los celebrados entre particulares y entidades de crédito para la adquisición de una vivienda habitual) las partes no están a la misma altura, ni tienen el mismo poder de negociación. Este tipo de contratos son susceptibles de contener cláusulas que vulneren los intereses de los consumidores, es decir, cláusulas abusivas.
Read More